martes, 25 de mayo de 2010

INTELIGENICA EMOCIONAL

¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?






¿Por qué algunas personas parecen dotadas de un don especial que les permite vivir bien, aunque no sean las que más se destacan por su inteligencia? ¿Por qué no siempre el alumno más inteligente termina siendo el más exitoso? ¿Por qué unos son más capaces que otros para enfrentar contratiempos, superar obstáculos y ver las dificultades bajo una óptica distinta?

El libro demuestra cómo la inteligencia emocional puede ser fomentada y fortalecida en todos nosotros, y cómo la falta de la misma puede influir en el intelecto o arruinar una carrera.

La inteligencia emocional nos permite tomar conciencia de nuestras emociones, comprender los sentimientos de los demás, tolerar las presiones y frustraciones que soportamos en el trabajo, acentuar nuestra capacidad de trabajar en equipo y adoptar una actitud empática y social, que nos brindará mayores posibilidades de desarrollo personal.







reflexionamos sobre el texto.

Las nuevas tecnologías,
una fuente de motivación




José Domingo Villarroel





A partir del texto de la motivación del tema 4 , nos hacemos varias preguntas:


¿ QUÉ PAPEL JUEGAN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ESCUELA?


¿ DEBEMOS UTILIZARLAS?


¿ SE PUEDE MEJORAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE CON SU USO?



Las nuevas tecnologías tienen gran importancia en la actualidad, ya que el individuo está en constante contacto con ellas , así que no solo debemos potenciar su uso para que adquieran la competencia de las TIC y que lo integren como algo cotidiano , sino que debemos con nuestra función utilizarlas para sacarle el máximo partido por las ventajas que pueden provocar en el aprendizaje de contenidos y temas transversales y hacerle ver al alumno de su gran utilidad y cómo debe emplearlas bien para su beneficio.



Frente al bajo rendimiento de los alumnos, su escasa motivación, su déficit de interés en el aula.. las nuevas tecnologías aparecen como una fuente con gran partido para tener en cuenta al querer fomentar su motivación y su interés y producir aprendizajes significativos y eficaces.



Un ejemplo sería que en vez de explicar el tema de “ los primeros auxilios” de manera “anticuada” o “ arcaica” con un retroproyector, con clases magistrales, con fichas y después utilizando un examen para saber si se han adquirido los contenidos, usemos más lo que tenemos a mano y lo que usamos de manera cotidiana como son los power point, las páginas web como esta: http://www.cruzroja.es/cre/2006_7_FR/matcurfad/juegoppaa/castellano/creuroja_cd.swf, donde se exponen contenidos pero a través de un juego interactivo donde aparecen distintas situaciones de emergencia y te dice como actuar, a través de videos, a través de películas, haciéndoles participes de lo van a saber como buscando información, libros en internet, mapas conceptuales..





UTILIZACIÓN DE LA MOTIVACIÓN EN LOS NIÑOS:

Para esta práctica hemos realizado un test en el que tenemos una clase de cuatro alumnos y hemos obtenido unos resultados, partiendo de unas variables que medimos, junto a una puntuación que se le asigna según las respuestas.

VARIABLES Y LOS RESULTADOS DE LOS ALUMNOS EN CADA UNA DE ELLAS

-ALTA CAPACIDAD DE TRABAJO Y RENDIMIENTO:

- El alumno 1: 9
- El alumno 2: 6
- El alumno 3: 3
- El alumno 2: 9

La puntuación máxima en esta variable es 15.

-MOTIVACIÓN INTRÍNSECA

- El alumno 1:6
- El alumno 2: 3
- El alumno 3: 3
- El alumno 4: 11

La puntuación máxima en esta variable es 20.

-AMBICIÓN

- El alumno 1: 8
- El alumno 2: 15
- El alumno 3: 14
- El alumno 4: 12

La puntuación máxima en esta variable es 20.

-ANSIEDAD INHIBIDORA DEL RENDIMIENTO

- El alumno 1: 13
- El alumno 2: 9
- El alumno 3: 11
- El alumno 4: 10

La puntuación máxima en esta variable es 15.




-ANSIEDAD FACILITADORA DEL RENDIMIENTO

- El alumno 1: 7
- El alumno 2:10
- El alumno 3: 8
- El alumno 4: 8

La puntuación máxima en esta variable es 20.

-VAGANCIA

- El alumno 1: 18
- El alumno 2: 9
- El alumno 3: 17
- El alumno 4: 6

La puntuación máxima en esta variable es 25.


¿ CÓMO SON NUESTROS ALUMNOS SEGÚN NOS GUÍ EL TEST?

-
EL ALUMNO 1: tiene una capacidad de trabajo y rendimiento media, tiene una motivación intrínseca muy baja, y una ambición igual. La ansiedad inhibidora es bastante alta y la ansiedad facilitadora del rendimiento es baja y por último la vagancia es alta.

- EL ALUMNO 2:tiene una capacidad de trabajo y rendimiento baja, una motivación intrínseca muy baja, una ambición alta , una ansiedad inhibidora alta , una ansiedad facilitadora media y una vagancia baja.

- EL ALUMNO 3:capacidad de trabajo y rendimiento baja, motivación intrínseca baja, una ambición media, una ansiedad inhibidora alta , una ansiedad facilitadora baja y una vagancia media.

- EL ALUMNO 4: capacidad de trabajo y rendimiento media, una motivación intrínseca media, una ambición media, una ansiedad inhibidora baja y una ansiedad facilitadora baja junto a una vagancia baja.

¿ QUÉ IDEA GENERAL NOS DA EL TEST SOBRE LA CLASE?

Nos orienta un poso sobre la clase a la que nos dirigimos:

- CAPACIDAD DE TRABAJO Y RENDIMIENTO: media- baja.

- MOTIVACIÓN INTRÍNSECA: baja.

- AMBICIÓN: media.

- ANSIEDAD INHIBIDORA DEL RENDIMIENTO: alta.

- ANSIEDAD FACILITADORA DEL RENDIMIENTO: baja .

- VAGANCIA: media-baja.


Conforme a esto, ¿ CÓMO VAMOS A ACTUAR? ¿ EN QUÉ ASPECTO HAY QUE HACER MÁS HINCAPIÉ?

Debemos centrarnos en la motivación y en la ansiedad facilitadora del aprendizaje para mejorarla gracias a nuestra actuación.

La manera de hacerlo será a través de juegos, canciones, poesías, trabalenguas, murales, excursiones, en vez de utilizar exámenes, fichas, y explicar de manera magistral, para que los alumnos sean más participativos y activos y vaya aumentando su motivación.

Además nos ayudaremos de aquellos alumnos que son más vagos o que son más ambiciosos para hacer un aprendizaje colaborativo.

Por último utilizaremos el uso de refuerzos intermitentes y de los sociales que son más efectivos, para captar su atención.

jueves, 13 de mayo de 2010

La inteligencia.

¿Qué es la inteligencia?




La inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación. Por lo que podemos deducir que ser inteligente es saber elegir la mejor opción entre las que se nos brinda para resolver un problema.


La inteligencia es la capacidad de entender, asimilar, elaborar información y utilizarla adecuadamente. Por lo tanto, la inteligencia no es algo por sí solo. Necesita de otras capacidades humanas para poder ser tenida en cuenta. La percepción, por ejemplo, juega un papel importantísimo en la inteligencia, además de la memoria.


¿La inteligencia se puede desarrollar o mejorar en la escuela?



La inteligencia está ligada al tema de la herencia, pero bien es cierto, que ésta se puede desarrollar. No sólo poseemos una inteligencia, sino que también, existen varias (inteligencia múltiple) y estas deben ser desarrollas de igual forma aunque luego nos dediquemos a desarrollar más aquella con la que nos sentimos identificados.

La religiosa Montserrat del Pozo, experta en inteligencias múltiples y directora de un colegio puntero de Barcelona, defiende que cada niño desarrolla un tipo de inteligencia y que es capaz de aprender cualquier cosa si encontramos cuál es su punto fuerte.

En las aulas hay que trabajar todas las inteligencias, utilizar sus fortalezas cerebrales para avanzar con éxito en sus estudios, y sacarles adelante.

En conclusión, la inteligencia es una capacidad variable que depende de la influencia del entorno.

jueves, 6 de mayo de 2010

EL CONDUCTISMO COMO FORMA DE APRENDIZAJE


¿CÓMO SE ENTIENDE DESDE ESTA CORRIENTE EL APRENDIZAJE?



El aprendizaje es entendido como una serie de conductas que son adquiridas gracias al empleo de procedimientos estrictamente experimentales donde el sujeto tiene un papel secundario en proceso de enseñanza- aprendizaje y no se tiene en cuenta su individualidad, sus procesos internos como ideas, pensamientos o sentimientos ya que solo importa la secuenciación jerarquizada de los objetivos observables.

El conductismo lo que desarrolla sería la instrucción, es decir, una serie de conocimientos básicos que son necesarios pero que no permiten el desarrollo del pensamiento divergente (de la creatividad). Además no se tiene en cuenta el proceso de enseñanza-aprendizaje sino simplemente importa el resultado, el producto.

Es importante además decir que frente al modelo constructivista o procesual este tiene en cuenta la inteligencia pero entendida como una capacidad, sin tener en cuenta muchas otras capacidades como la afectiva, la de motrices, de inserción social etc.


Lo primero de todo vamos a explicar cada uno de los condicionamientos:



El condicionamiento clásico:


Destacan Paulow y Watson.

Según el condicionamiento clásico, la asociación o apareamiento de un estímulo incondicionado con un estímulo neutro provoca que posteriormente el sujeto responda al estímulo neutro con la respuesta que emitía ante el estímulo incondicionado.

Por lo tanto se produce una unión entre un estímulo y su respuesta generalmente de manera involuntaria.



El condicionamiento operante o instrumental:


Destacar a Skinner con los experimentos de la caja de Skinner y la ley del efecto de Thorndike.

Según el condicionamiento operante el sujeto tiene realiza asociaciones entre sus acciones y sus consecuencias.

Aquí aparecen el uso de los refuerzos, el uso por tanto de los castigos y premios para conseguir la conducta deseada, donde debemos de tener cuidado a la hora de utilizarlos bien como por ejemplo dar el refuerzo positivo o premio nada más haberse realizado la conducta correcta.

Algunas de las preguntas que surgieron para reflexionar:



¿CÓMO UTILIZAR EL CONDICIONAMIENTO CLASICO Y OPERANTE EN LA ESCUELA?



Como hemos visto debemos utilizar este método de manera coherente y adecuada, ya que no podemos abusar de los refuerzos ni castigos, sino que deberemos utilizarlos de la manera más eficiente posible.



El condicionamiento clásico:


Es de gran utilidad en el aula con el uso de las rutinas, donde se produce una asociación entre el estímulo planteado y la respuesta que dar.

Estas son básicas por ejemplo para los alumnos de infantil ya que les permite organizarse tanto interiormente como exteriormente.

Un ejemplo de esto sería que cuando los alumnos de infantil entran a la clase ya tienen un ritmo y un orden que deben de seguir y que les permite controlar y dominar lo que realizan: primero deberán saludar a la maestra, después ir al perchero para dejar los abrigos y ponerse el baby, después reunirse en la asamblea para hablar con sus compañeros sobre el día de ayer, sobre el día de hoy, sobre el tiempo que hace, para saber quien falta etc.

Otro ejemplo sería que a la hora de la comida, deberán saber que lo primero de todo es lavarse las manos, después coger los cubiertos y la servilleta, después el plato etc.



El condicionamiento operante:


Es utilizado en el aula a través de refuerzos, bien positivos o negativos para conseguir aquello que queremos.

Ejemplo: si vemos que a una alumna que le cuesta más que el resto realizar la misma actividad cuando la haya terminado le aplicaremos un refuerzo positivo.

Ejemplo: si le decimos a un alumno que debe recoger los materiales después de jugar igual que el resto y no lo quiere hacer deberíamos plantearnos el uso de un refuerzo negativo para que esta conducta no se repita.

Debemos tener en cuenta varias cosas para utilizar de manera eficaz el refuerzo:

- debemos tener en cuenta que el refuerzo debe aplicarse de manera rápida, es decir, después de la conducta deseada o rechazada.

- que debemos utilizar en mayor medida un refuerzo intermitente que uno continuada “ya que puede dejar de hacer efecto”.

-asegurarnos que los utilizados son reforzadores para el alumno.

Es importante destacar que el uso del refuerzo material es menos eficaz o se debe usar menos que el social ya que este “crea menos dependencia”.

Ejemplo: al alumno que es muy participativo en clase remarcárselo de manera indirecta, diciéndole:”como dice vuestro compañero”, “muy bien Jorge”.


Dos otros métodos utilizados en el condicionamiento operante son:


- el contrato de contingencia: es un contrato o acuerdo entre dos o más partes, que establecen las responsabilidades de cada una, en relación con un determinado objeto o actividad.

Las características que deben tener un contrato de contingencia son: la recompensa debe darse de inmediato una vez cumplido. Al principio del contrato deben otorgarse recompensas por aproximaciones de la conducta deseada, las recompensas deben ser frecuentes pero en pequeñas cantidades, el contrato debe exigir y recompensar logros, el contrato debe ser justo para ambas personas, los términos en que se establece deben ser claros, el contrato debe ser honesto y positivo.



- la economía de fichas: es un programa de refuerzo sistemático donde se premia con fichas a los sujetos que presentan conductas deseadas, las fichas ganadas pueden cambiarse por alimentos, actividades o privilegios, el sistema de economía de fichas posee las siguientes ventajas: disminuye el número de reforzadores que se administran y las fichas entregadas inmediatamente después de la conducta esperada permiten llenar el espacio de tiempo entre la respuesta y la entrega del reforzador.

Esta técnica se utiliza en niños y las fichas además de fichas plásticas pueden ser puntos, estrellas, caras sonrientes, tarjetas de puntuación, estampillas, dinero de juguete, entre otros.


TEORÍA DE LAS ATRIBUCIONES

A continuación, vamos a proponer dos ejemplos, uno en el que el alumno tiene un buen rendimiento escolar y otro en el que no lo tiene.

El caso del alumno que tiene bajo rendimiento, se le puede atribuir diversas causas:

- Causas internas controlables:

§ Estables: Esfuerzo típico (nunca estudio porque considero que la materia de examen es difícil).

§ Inestables: Esfuerzo inmediato (no estudié para este examen porque tenía claro que no iba a aprobar).

- Causas internas no controlables:

§ Inestable: Talante (me puse enfermo el día del examen y no pude acudir a clase).

- Causas externas no controlables:

§ Estables: Dificultad de la tarea (en el colegio me exigen mucho, los ejercicios tienen un nivel muy elevado).

§ Inestables: Suerte (tuve mala suerte porque no preguntó lo que yo sabía).


El caso del alumno que tiene un buen rendimiento, se le pueden atribuir las siguientes causas:

- Causas internas controlables:

§ Estables: Esfuerzo normal o superior (estudio diariamente porque me parece interesante).

- Causas externas controlables:

§ Inestables: Ayuda frecuente (Colaboración de los compañeros porque me gusta trabajar en grupo y ayudar a los demás).

- Causas externas no controlables:

§ Estables: Poca dificultad de la tarea (No exigen demasiado, el nivel de los ejercicios es medio).

§ Inestables: Suerte (Tuve buena suerte porque me preguntó lo que sabía).


APRENDER POR REFUERZO VS. APRENDER A APRENDER

Aprender/enseñar por refuerzo:

El objetivo del aprendizaje por refuerzo es usar el premio-castigo para aprender una función, la cual permitirá tomar decisiones en el futuro de qué acción tomar a partir de una percepción del entorno( así el alumno aprende no por su propia motivación o por su interés por saber más sino por conseguir un refuerzo por lo que es una acción que depende de la otra( estudio a condición de que se refuerce la actividad).

La función de agente utiliza la información contenida en él para realizar la toma de decisiones. Existen, sin embargo, otros formalismos para aprender, mediante refuerzo, qué acción realizar en cada caso, como por ejemplo las Redes Neuronales.

Este método de aprendizaje surge de una rama de estudios de psicología experimental, que pueden remontarse a las experiencias de Pavlov con el refuerzo condicionado, y por otro lado es heredero de los métodos de control óptimo que se originan a partir de los trabajos de Bellman.

El aprendizaje por refuerzo es el problema de conseguir que un agente actúe en un entorno de manera que aumente la recompensa que obtiene por sus acciones. Este tipo de aprendizaje se encuadra en los denominados Aprendizaje supervisado.

La señal de refuerzo puede ser inmediata o retardada. Inmediata es cuando se obtiene una crítica para cada acción efectuada justo después de su realización. La información aportada por el refuerzo en este caso es local a cada acción tomada. Por el contrario, en el caso del refuerzo retardado se dará cuando éste no se obtiene inmediatamente después de la realización de cada acción, sino al completar la secuencia de acciones empleadas para resolver el problema. En este caso, el refuerzo obtenido es una estimación global del comportamiento.


Una condición para poder aplicar el aprendizaje por refuerzo es que éste sea moldeable mediante cadenas de Markov: la acción a escoger en una situación dada depende únicamente de esta situación y no del camino que se ha realizado para llegar a ella. Como dijimos anteriormente, el objetivo del aprendizaje por refuerzo es la utilización de las recompensas para la obtención de una función de agente. Por tanto, nuestro agente será una función que, recibiendo como entrada una percepción del entorno, devolverá la acción siguiente a realizar.

Las aplicaciones del Aprendizaje por Refuerzo son múltiples, desde robots móviles que aprenden a salir de un laberinto, programas de ajedrez que aprenden cuáles son las mejores secuencias de movimientos para ganar un juego o un brazo robótico que aprende cómo mover las articulaciones para lograr el movimiento final deseado.


Aprender a aprender:



La Comisión Europea define esta competencia como “la capacidad para proseguir y persistir en el aprendizaje, organizar el propio aprendizaje, lo que conlleva realizar un control eficaz del tiempo y la información, individual y grupalmente. Esta competencia incluye la conciencia de las necesidades y procesos del propio aprendizaje, la identificación de las oportunidades disponibles, la habilidad para superar los obstáculos con el fin de aprender con éxito. Incluye obtener, procesar y asimilar nuevos conocimientos y habilidades así como la búsqueda y utilización de una guía.


Aprender a aprender: Se trata de alumnos autónomos , responsables , que se automotivan y confían en sí mismos y en sus propias capacidades por tanto construyen su conocimiento a partir de sus aprendizajes y experiencias vitales anteriores con el fin reutilizar y aplicar el conocimiento y las habilidades en una variedad de contextos: en casa, en el trabajo, en la educación y la instrucción.


En la competencia de la persona son cruciales la motivación y la confianza.”

La competencia de Aprender a aprender, como todas las demás, por otra parte, implica desarrollar aspectos tanto cognitivos como emocionales. Supone adquirir determinadas competencias metacognitivas, es decir, capacidades que permiten al estudiante conocer y regular sus propios procesos de aprendizaje, pero de nada sirve conocerse como aprendiz si lo que “vemos” al analizarnos nos desagrada y nos lleva, por tanto, a considerarnos poco capaces.

Enseñar a aprender a aprender puede y debe hacerse desde la Educación Infantil. El énfasis en las características conscientes del proceso de aprender a aprender ha podido llevar a la idea de que esta disposición sólo puede recomendarse y conseguirse a partir de determinado momento en el desarrollo. Sin embargo, esta suposición es errónea. Los niños de preescolar van de hecho desarrollando sus capacidades de toma de conciencia de sus procesos mentales y de los de los demás. Por ejemplo, en sus juegos los niños pasan de jugar solos a incorporar a otros compañeros, con la necesidad que conlleva de adaptar la propia conducta a la de los otros a través no sólo de la observación de las acciones externas sino de inferencias sobre sus intenciones o deseos. Avanzan también en su capacidad de consolar o fastidiar a sus iguales, y de la misma manera van apareciendo las capacidades metalingüísticas. Además, el juego simbólico, las conversaciones con adultos y compañeros aumentan la capacidad de adoptar el papel del otro.

No se puede enseñar a aprender a aprender al margen de los contenidos de las áreas del curriculum. Aprender a aprender necesita de cada área para su desarrollo. Por tanto, no defendemos la introducción de programas generales sobre razonar, observar o recordar.

Finalmente, para ayudar a los alumnos a aprender a aprender es preciso que los docentes evaluemos de acuerdo a los principios de la evaluación formadora. Se trata de evaluar de tal manera que el proceso, además de servir al profesor para regular la enseñanza, le permita al alumno autorregular su aprendizaje. Para ello, el estudiante debe ser capaz de identificar cuándo aprende y cuándo no y sobre todo qué de lo que hace es lo que le ayuda a aprender. La autoevaluación y la coevaluación son procedimientos útiles para poner en marcha la evaluación formadora. Aprender a evaluarse a uno mismo no es fácil y necesita ejercitarse para llegar a formar parte del repertorio de capacidades consolidadas del alumno. Por ello, es importante que sea una práctica que se utilice desde los primeros años de la escolaridad aunque vaya modificándose a lo largo de las etapas.

EL APRENDIZAJE DESDE UNA PERSPECTIVA COGNOSCITIVA



Desde una perspectiva cognitiva, en los propósitos
del aprendizaje no sólo se consideran los contenidos específicos sobre determinado tema sino también la consideración de las técnicas o estrategias que mejorarán el aprendizaje de tales contenidos.


El enfoque cognitivo supone que los objetivos de una secuencia de enseñanza, se hallan definidos por los contenidos que se aprenderán y por el nivel de aprendizaje que se pretende lograr. Por otra parte, las habilidades cognitivas a desarrollar siempre se encuentran en vinculación directa con un contenido específico.

Son tres etapas en el proceso de enseñanza, la primera pretende preparar al alumno a través de la búsqueda de saberes previos que podrían propiciar u obstaculizar el aprendizaje, la segunda, la de activar los conocimientos previos al presentar los contenidos y, finalmente, estimular la integración y la transferencia en virtud de la nueva información adquirida.
Para Ausubel, aprender es sinónimo de comprender e implica una visión del aprendizaje basada en los procesos internos del alumno y no solo en sus respuestas externas.

La teoría del aprendizaje significativo supone poner de relieve el proceso de construcción de significados como elemento central de la enseñanza. Entre las condiciones para que se produzca el aprendizaje significativo, debe destacarse:

1. Significatividad lógica: se refiere a la estructura interna del contenido.

2. Significatividad psicológica: se refiere a que puedan establecerse relaciones no arbitrarias entre los conocimientos previos y los nuevos. Es relativo al individuo que aprende y depende de sus representaciones anteriores.

3. Motivación: Debe existir además una disposición subjetiva para el aprendizaje en el estudiante. Existen tres tipos de necesidades: poder, afiliación y logro. La intensidad de cada una de ellas, varía de acuerdo a las personas y genera diversos estados motivacionales que deben ser tenidos en cuenta.

La enseñanza desde una perspectiva cognoscitiva tiene mucho que ver con: la atención, la memoria y el olvido.

Desde el punto de vista de la psicología, la atención no es un concepto único, sino el nombre atribuido a una variedad de fenómenos. Tradicionalmente, se ha considerado de dos maneras distintas, aunque relacionadas. Por una parte, la atención como una cualidad de la percepción hace referencia a la función de la atención como filtro de los estímulos ambientales, decidiendo cuáles son los estímulos más relevantes y dándoles prioridad por medio de la concentración de la actividad psíquica sobre el objetivo, para un procesamiento más profundo en la conciencia. Por otro lado, la atención es entendida como el mecanismo que controla y regula los procesos cognitivos; desde el aprendizaje por condicionamiento hasta el razonamiento complejo. Los tipos de atención son: sostenida y selectiva. La atención sostenida es la que se mantiene y la atención selectiva se centra en un estímulo frente a otros. En cuanto a las estrategias de atención, podemos destacar: la exploración y la fragmentación. La exploración es una simple vista rápida y la fragmentación consiste en trocear los estímulos para percibirlos detenidamente. Por otro lado, los factores que determinan la atención pueden ser de dos tipos: interno o externos. Los internos pueden ser: necesidades o intereses del invidivuo propio; lo externos son: estímulos que llaman ateción al individuo.

La memoria es una de las capacidades intelectuales más apreciadas del cerebro humano. En un primer momento la información se guarda en la memoria a corto plazo. Esto no sucede con todo lo que se oye, ve o siente. Sólo algunas cosas tienen el suficiente interés como para merecer ser recordadas. Pero la mayoría de las cosas que son retenidas en un primer momento no llegarán a pasar a la memoria a largo plazo.








Olvidar es una acción involuntaria que consiste en dejar de recordar, o de guardar en la memoria, información adquirida. A menudo el olvido se produce por el "aprendizaje interferente", que es el aprendizaje que sustituye a un recuerdo no consolidado en la memoria, y lo "desaparece" de la conciencia.



Por qué se olvida

Algunas cosas se olvidan porque se dejan de usar durante largos periodos de tiempo, otras por que no se aprendieron de forma correcta.

Si se memoriza una lista de nombres y fechas basándose únicamente en el aprendizaje memorístico, es decir, de forma mecánica y sin la intervención del razonamiento, en poco tiempo esa información se perderá.

Otras veces la información no se olvida, sino que nunca llegó a grabarse del todo en la memoria a largo plazo. Esto sucede porque no despierta el suficiente interés, no capta la atención y no aporta ningún significado.

En otros casos la información no se olvida, pero resulta difícil recordarla. Este hecho suele deberse a que en el momento de su almacenamiento se realizó una asociación equivocada o distinta a la que se busca.



Vamos a comparar el aprendizaje significativo frente al memorístico:



El aprendizaje por descubrimiento es un tipo de aprendizaje en el que el sujeto en vez de recibir los contenidos de forma pasiva, descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo. La enseñanza por descubrimiento coloca en primer plano el desarrollo de las destrezas de investigación del escolar y se basa principalmente en el método inductivo, y en la lección inductiva herbatiana y en la solución de los problemas.
Las ideas que defiende Bruner son las siguientes:
- Escuela que enseñe a los niños a pensar.
- La educación debe abordarse desde un punto de vista local, teniendo en cuenta el contexto.
- Cada uno debe elegir su propio Dios.
- Ademas del debate politico, la educación necesita fondos.
- La situación de la educación ha mejorado.
- Los alumnos tienen interes por aprender y curiosidad, pero se aburren al no tener satisfechos sus intereses.
- La educación es muy importante para la integración.
- Es importante entender lo que se aprende y comprenderlo.
- La mejor manera de enseñar es utilizar las destrezas y los contenidos.
- Los padres deberian ayudar e implicarse en la educación de sus hijos.